SAS
flow-image

Cómo la IA y el aprendizaje automático están redefiniendo la lucha contra el blanqueo de capitales

Este recurso ha sido publicado por SAS

La IA y el aprendizaje automático están redefiniendo la lucha contra el blanqueo de capitales (AML) mediante la automatización de tareas, la mejora de la detección de riesgos y la supervisión de las transacciones. La tecnología permite a las entidades financieras detectar actividades sospechosas con mayor precisión analizando grandes conjuntos de datos y descubriendo patrones ocultos. El aprendizaje automático es compatible con funciones clave de la lucha contra el blanqueo de capitales, como la detección de anomalías, la segmentación de clientes y la clasificación de riesgos, lo que facilita la identificación y priorización de los casos de alto riesgo. Aunque estas tecnologías ofrecen ventajas significativas, para que su implantación sea eficaz es necesario afrontar retos como la preparación de los datos, la escasez de talentos y la complejidad de los modelos de caja negra.

Descargue ahora

box-icon-download

*campos necesarios

Please agree to the conditions

Al solicitar este recurso, acepta nuestros términos de uso. Todos los datos están protegidos por nuestra Política de privacidad.

Categorías relacionadas Inteligencia artificial, IA Generativa, Aprendizaje profundo, Visión por ordenador, Detección de amenazas, Prevención de intrusiones, Análisis de seguridad, Cifrado de datos, Gestión de identidades, Evaluación de riesgos, Inteligencia sobre ciberamenazas, Seguridad de la red, Protección de puntos finales